
Proyecto de biblioteca «Por mundos de fantasía, Ejido explora cada día»: Julio Verne en el CEIP Ejido
Este curso, la BIBLIOTECA CEIP EJIDO ha liderado un proyecto educativo integral centrado en Julio Verne, titulado “Por mundos de fantasía, Ejido explora cada día”. Conmemorando el 120 aniversario de su fallecimiento y la designación de 2025 como Año de la Ciencia por la ONU, el proyecto ha utilizado la obra de Verne como eje para integrar literatura y ciencia en el currículo.
De carácter escolar, esta iniciativa ha buscado promover la sostenibilidad y accesibilidad universal de las bibliotecas, así como contribuir a su visibilidad pública. Ha conectado iniciativas clave del centro como la Radio Escolar «Ejido en la Onda» (RadioEdu), Librarium y Rebex, el Proyecto Intergeneracional, el Programa de Accesibilidad Cognitiva, el Huerto Escolar y el Programa de Reforestación.
Aventuras literarias por etapas
El proyecto se ha desarrollado a través de fases planificadas, diseñadas para sumergir a los alumnos en el universo de Julio Verne y la ciencia. Se asignó una obra a cada etapa, con adaptaciones para asegurar accesibilidad, incluyendo alumnado con necesidades educativas especiales y desconocimiento del idioma.

.—————– INFANTIL—.—————–1º Y 2º de Primaria——.———–3º y 4º Primaria——-.————5º y 6º Primaria.
Aprendizaje Transversal por Asignaturas y cursos.
Las historias de Verne han cobrado vida en todas las áreas curriculares:
- Educación Infantil: Construcción de submarinos, dibujos de calamares gigantes y buzos, exploración de vida marina. Pasillo de infantil transformado en mundo submarino. Actividad «cazamariposas» con adivinanzas de Verne.

- Primer Ciclo Primaria: «Viaje al centro de la Tierra» mediante un «Diario del Explorador» (Conocimiento del Medio, Matemáticas, Lengua, Science, Arte). Rimas sobre Verne en la radio escolar. Disfraces de exploradores en Carnavales. Estudio de volcanes e Islandia, animales extintos.

- Segundo Ciclo Primaria: «Cinco semanas en globo». Representaciones teatrales de escenas. Descripción de personajes en Lengua. Medidas de longitud y masa en Matemáticas. Trazado del recorrido en Conocimiento del Medio (África).

- Tercer Ciclo Primaria: «La isla misteriosa». Biografía de Julio Verne. Conceptos geográficos (coordenadas, accidentes). Aplicación de física, química, agricultura e ingeniería por los personajes (fuego, barco, explosivos). Descripción de personajes y valores (amistad, lealtad, trabajo en equipo). Investigación de recursos de la Isla Lincoln. Lectura de edición adaptada. Búsqueda de mujeres aventureras no incluidas en sus obras.

- Lengua: Cuadernillos de actividades para comprensión lectora, expresión oral y escrita.
- Matemáticas: Resolución de problemas con datos de los libros.
- Conocimiento del Medio/Ciencias: Exploración de conceptos científicos (volcanes, geografía, biología marina), estudio de países y culturas.
- Arts y Plástica: Manualidades, ilustraciones y representaciones. Desde la Sección Bilingüe (Natural Science y Arts) se reforzó vocabulario en inglés, con fichas, mapas de tesoros, catalejos, agámografos.

- Música: Canciones, danzas y figuras musicales vinculadas a los relatos.

- Educación Física: Juegos temáticos: «Túnel de lava», «Rocas volcánicas», «Exploración en Globo Aerostático», Atomium con globos, Skipper con material reciclado, patines de botellas, juegos de orientación con mapas, rutas senderistas, juegos de agua.
- Inglés y bilingüe: Introducción y práctica de vocabulario específico de las novelas.
Robótica
En el marco de Código Escuela 4.0, alumnos de primaria crearon un tapete de robótica para recrear el «Viaje al Centro de la Tierra».
- 1º Primaria: Uso de Beebot para pensamiento lógico computacional.
- 2º Primaria: Uso de Matatabot para programaciones más complejas (bucles, estructuras avanzadas). Las actividades se integraron con Science bilingüe, Matemáticas e Inglés (identificación de elementos en inglés). Los alumnos mantuvieron un diario de aprendizaje para registrar procesos y desafíos.
LIBRARIUM

Plataforma clave para el proyecto. Todo el alumnado de 3º a 6º de Primaria (200 alumnos) participó en sesiones prácticas con tablets y proyectores para su uso.
Actividades destacadas:
- Octubre: Rimas y poemas sobre Verne.
- Noviembre: Introducción a Verne y lectura de «Cinco Semanas en Globo», construcción de globos aerostáticos.
- Diciembre: Exploración de Librarium y creación de resúmenes.
- Febrero: Lectura de «Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino».
- Abril: Dibujo y maquetación de paisajes africanos.
- Mayo: «Exposición Mundo Verne» (trabajos del alumnado).
Programas Radiofónicos: «Ejido en la Onda»
La radio escolar difundió el proyecto con programas creados y presentados por alumnos:

Curiosidades de una Mente Brillante y Adelantada a su Época.

Aventuras en el Aire: 5 Semanas en Globo por 3º A.

Viaje con Nosotros (1ºP con rimas «Viaje al Centro de la Tierra»)
Igualdad de Género: “Las mujeres que Verne no escribió”

Desde la Coordinación de Igualdad, se creó la exposición “Las mujeres que Verne no escribió” para el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Esta iniciativa visibilizó a mujeres aventureras y científicas cuyas hazañas fueron ignoradas, como Amelia Earhart, Gertrude Bell, Jeanne Baret, Nellie Bly, Williamina Fleming, Ida Pfeiffer y Annie Londonderry. El objetivo fue inspirar y reivindicar el papel femenino en ámbitos tradicionalmente masculinos.
Atención a la diversidad
Se trabajó en el Programa de Accesibilidad Cognitiva, adaptando materiales y espacios para todo el alumnado, incluidos aquellos con plurideficiencias o desconocimiento del idioma. Las adaptaciones visuales y sensoriales en la decoración de pasillos son un ejemplo de este compromiso.
Huerto y reforestación con Julio Verne
El proyecto se ha alineado con los programas de Huerto Escolar y Reforestación, fomentando la sostenibilidad y la conciencia ambiental, y educando sobre la importancia de la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
Conexión con el Entorno Local:

La participación activa de asociaciones como Asociación Vera Plena Inclusión, la Residencia de Mayores de Jaraíz de la Vera y Adelante Jaraíz ha extendido el impacto del proyecto más allá de las aulas, fomentando la inclusión social e intergeneracional y demostrando el compromiso del centro con su comunidad, que ha accedido a la literatura de Julio verne a través de nuestra biblioteca.
Eventos y Actividades Especiales
El centro se transformó con la temática de Verne:
- Decoración de Pasillos: Escenarios vivos de las novelas.
- Carnavales Temáticos: Disfraces inspirados en los libros trabajados por cada grupo.
- Día Mundial de la Poesía: Creación y difusión de poemas en la radio escolar.
- Semana Cultural (coincidiendo con Semana del Libro):
- CAZAMARIPOSAS: Juego de adivinanzas.
- DOBBLE GIGANTE: Versión a gran escala del juego.
- TENDEDERO LITERARIO: Ilustraciones de novelas expuestas.

Sector Familiar: La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del CEIP Ejido.
La AMPA del CEIP Ejido ha colaborado activamente en el desarrollo del proyecto, participando en la preparación de materiales, confección de disfraces para el Carnaval temático de Verne y organización de eventos como el Día del Centro. Además, ha ofrecido apoyo logístico en actividades especiales, ha fomentado el refuerzo de hábitos lectores y científicos en casa, y ha contribuido a la difusión del proyecto entre las familias, favoreciendo una mayor implicación de la comunidad educativa.

Actividades formativas complementarias:
Han colaborado en la decoración del pasillo de infantil “20000 leguas de viaje submarino” realizando en manualidades unos peces con los nombres de todos los alumnos del colegio, así como una cortina del fondo del mar y un ancla gigante.
Los alumnos mayores de manualidades han ayudado a elaborar unas setas gigantes para decorar el pasillo de 1º y 2º de Primaria “Viaje al centro de la tierra”.
El proyecto culminó con el Día del Centro, jornada de puertas abiertas para familias, alcalde y concejales, donde se expusieron todos los trabajos y la transformación del colegio.

Este año, los pasillos de nuestro cole se transformaron en escenarios de novela gracias al proyecto dedicado a Julio Verne. Durante semanas, alumnos, profesorado y familias han trabajado juntos para decorar cada rincón con referencias a las fascinantes historias del autor: globos aerostáticos, submarinos, mapas, criaturas fantásticas… ¡Todo un viaje alrededor del mundo y más allá!
🎥 Puedes ver aquí el vídeo del resultado de los pasillos:
¡Nos sentimos orgullosos de formar parte de esta gran familia educativa!